neutralidad
  • Inicio
  • Neutralidad
  • Actualidad
    • MasterD
    • UCI
      • Calificación A (low) de la agencia DBRS
    • Vozpópuli
    • Roch Tabarot
    • Borja Rupérez, director de Titan Channel
    • Consejos de clínica veterinaria Caramuel
  • Tecnología en empresas
    • Orbizalia
    • Dalion Store
    • Bantierra
    • Becsa
    • Santiago Jimenez Barrull
    • Eurofinsa
    • Sovint Sinergias
  • Software
  • Recursos
    • Deusto Formación
  • Novedades
    • Opiniones económicas sobre MásMóvil
    • Opiniones sobre Seranco y su proyecto en el Paseo de la Ría
    • Zentrada
      • Zentrada, proveedores mayoristas campaña Navidad
      • Zentrada, ideas frescas para este verano
    • Luis Batalla
Home  /  Novedades  /  Los nuevos lenguajes de programación web, un recursos al servicio de la empresa
Novedades
28 julio, 2014

Los nuevos lenguajes de programación web, un recursos al servicio de la empresa

Neutralidad Comments are off

Mucho se está hablando de los nuevos lenguajes de programación web en los círculos de tecnología y poco en los de empresas. Un grave error pues estos lenguajes de maquetación y programación web pueden ser muy importantes para que las empresas den una imagen al exterior por medio de internet que le haga ganar reputación y, en muchos casos, vender más. En este artículo vamos a hacer una introducción para las empresas de los dos lenguajes que marcarán la maquetación y el diseño web en los próximos años. Hacer una web en estos lenguajes será la clave del éxito.

HTML 5. El lenguaje de maquetación que nace de la evolución del HTML. Un lenguaje en el que han participado varios desarrolladores de todo el mundo y que ha conseguido sacar lo mejor de HTML pero con extras muy interesantes. Por ejemplo, podremos estructurar la web mucho mejor, tendremos la posibilidad de añadir vídeos de forma automática y la semántica de la web queda mucho mejor definida.

Veamos con un ejemplo esto de la semántica. Por ejemplo, si tenemos una web de neumáticos y en la página principal queremos decir que hay neumáticos Málaga y en otra hay ruedas de otro provincia, esto lo podemos hacer con la etiqueta <article>. Antes de HTML5 todo iría dentro del body o tendríamos que utilizar la etiqueta div. Así queda todo mucho más claro y Google o cualquier otro buscador ya sabe que en esa web se venden neumáticos de distintas regiones a parte de la de origen de la tienda.

CSS3. Este lenguaje de diseño de estilos en cascada acompaña a HTML5. Juntos son la dupla perfecta para conseguir una web mucho más interesante. CSS3 nos va a dar el diseño que nosotros queramos plasmar en nuestra web. Además esto lo hará en una hoja de estilos independiente de la página para que la carga sea mucho más rápida. Como en el caso del HTML5, este lenguaje también deriva de otro, en este caso de CSS. La diferencia es que ahora se le pueden dar muchos más efectos a las etiquetas html y podemos darle también movitimiento. Algunos extras todavía no están disponibles en todos los navegadores, pero poco a poco se van añadiendo.

Con esta pequeña introducción seguro que ya habrás visto el potencial que se le puede sacar para que tu web sea mucho más visual y esté más preparada para recibir a los buscadores y poder así indexar mucho mejor. Al final lo que se consigue con esto es que más gente conozca nuestra web y que podamos tener más clientes. Hoy en día internet es el escaparate más grande que existe y por eso debemos cuaidarlo al máximo con lenguajes como estos.

Previous Article Signo Editores, el marketing y la tecnología como sinónimo de éxito
Next Article El software empresarial aplicado a la logística

About Author

Neutralidad

Related Posts

  • Simetría impulsa el reciclaje químico y la economía circular

  • mejores tarifas de luz para segunda vivienda

    Cómo elegir la mejor tarifa para tu segunda residencia según Eligenio

Neutralidad

Ver todas las publicaciones

Buscar

Posts más populares

  • Simetría impulsa el reciclaje químico y la economía circular 28 enero, 2025
  • neutralidad y empresas
    La neutralidad tecnológica no puede ser una utopía 10 marzo, 2014
  • Distribuciones Linux, tecnología de software libre al servicio de la empresa 10 marzo, 2014
  • La nube aterriza en los ordenadores de empresa 10 marzo, 2014

Posts recientes

  • Simetría impulsa el reciclaje químico y la economía circular 28 enero, 2025
  • Conoce las pautas a considerar en el reporting ESG de la mano de Foot Analytics
    Descubre las pautas a considerar en el reporting ESG con Foot Analytics 13 noviembre, 2024
  • mejores tarifas de luz para segunda vivienda
    Cómo elegir la mejor tarifa para tu segunda residencia según Eligenio 23 octubre, 2024

Calendario

enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Nov    

Categorías

Bantierra Inicio Neutralidad Novedades Recursos Sin categoría Software Tecnología en empresas

Random Posts

  • neutralidad en la Red
    La neutralidad en la Red en pocas palabras 17 enero, 2016
  • End to end
    La neutralidad en la Red bajo y la amenaza al principio End-to-end 20 mayo, 2015
  • La herramienta más efectiva para las clínicas dentales 8 julio, 2017
  • Vacaciones ilimitadas para los empleados de Netflix 23 junio, 2016

Simetría impulsa el reciclaje químico y la economía circular

mejores tarifas de luz para segunda vivienda

Cómo elegir la mejor tarifa para tu segunda residencia según Eligenio

Proyectos destacados de Becsa y su impacto en la comunidad

Casva Seguridad, la empresa de Simetría Grupo dedicada en exclusiva al área de seguridad

Sumérgete en el Universo Empresarial de Simetría: Conoce sus Integrantes

Becsa renueva las aceras de la ciudad de Albacete dentro del marco de su contrato de conservación

El proyecto EPULEN desarrollado por BECSA sigue avanzando

Inteligencia Artificial en los eguros para coche según Hello Auto

Hello Auto: ¿Cómo la Inteligencia Artificial mejora los seguros de pago por uso?

Conoce los retos que tiene la Universidad Online VIU para el 2023

Los retos para el año 2023 de la Universidad online VIU

Descubre con Procomo la importancia del aislamiento y técnicas

Las mejores técnicas de aislamiento según Procomo

Social Media