neutralidad
  • Inicio
  • Neutralidad
  • Actualidad
    • MasterD
    • UCI
      • Calificación A (low) de la agencia DBRS
    • Vozpópuli
    • Roch Tabarot
    • Borja Rupérez, director de Titan Channel
    • Consejos de clínica veterinaria Caramuel
  • Tecnología en empresas
    • Orbizalia
    • Dalion Store
    • Bantierra
    • Becsa
    • Santiago Jimenez Barrull
    • Eurofinsa
    • Sovint Sinergias
  • Software
  • Recursos
    • Deusto Formación
  • Novedades
    • Opiniones económicas sobre MásMóvil
    • Opiniones sobre Seranco y su proyecto en el Paseo de la Ría
    • Zentrada
      • Zentrada, proveedores mayoristas campaña Navidad
      • Zentrada, ideas frescas para este verano
    • Luis Batalla
Home  /  Santiago Jimenez Barrull define el nuevo modelo de digitalización del territorio en base a la estrategia Smart+.

Santiago Jimenez Barrull define el nuevo modelo de digitalización del territorio en base a la estrategia Smart+.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (46 votes, average: 5,00 out of 5)
Cargando...

El empresario español Santiago Jimenez Barrull fundó en el año 1999 Virtual Knowledge, SA, una de las compañías pioneras en España en tecnología y estrategia digital. De sus iniciativas se constituyo el Grupo Maat International, uno de los principales impulsores de la transformación digital en España y a nivel internacional, que actualmente tiene presencia en más de 30 países promoviendo el desarrollo de distintos proyectos en infraestructuras, tecnologías y servicios.

Contents

  • 1 Santiago Jimenez Barrull, una trayectoria profesional de éxito.
  • 2 El nuevo papel de la información en el diseño de las Ciudades según Santiago Jimenez Barrull
    • 2.1 Características del modelo Smart+ de Santiago Jimenez Barrull.
  • 3 El nuevo modelo digitalización de la ciudad Smart+ propuesto por Santiago Jimenez Barrull
    • 3.1 Ventajas de la plataforma Smart+

Santiago Jimenez Barrull, una trayectoria profesional de éxito.

Santiago Jimenez Barrull cuenta con una dilatada experiencia en importantes posiciones al más alto nivel en multinacionales de telecomunicaciones como Telefónica, liderando el desarrollo de Internet en España, así como en la Administración Pública en el diseño y puesta en marcha de políticas públicas para la mejora de la competitividad de la empresa, la educación y la financiación empresarial en base al nuevo papel de la tecnología en la formulación de estrategias empresariales y del territorio.
Santiago Jimenez Barrull y el modelo Smart+

Desde esta perspectiva de la transformación digital del territorio y las organizaciones, Santiago Jimenez Barrull ha promovido el despliegue de distintas iniciativas tecnológicas y de servicios empresariales para dar respuesta al nuevo modelo de gestión del entorno urbano en el que los ciudadanos conviven e interactúan en un entorno espacial para el desarrollo de su actividad laboral, profesional, ocio y social interactuando con nuevos modelos y paradigmas de movilidad y accesibilidad a través de  nuevas infraestructuras de servicios, tecnológicos y electrónicos.

El nuevo papel de la información en el diseño de las Ciudades según Santiago Jimenez Barrull

El debate sobre cuál debe ser el modelo de ciudad sostenible está centrado en última instancia sobre la gestión de la información, según Santiago Jimenez Barrull.

La tecnología ha moldeado históricamente la vida de las ciudades.  La innovación que más ha influido hasta el momento en el diseño y transformación de la ciudad además de la electricidad es sin duda alguna el automóvil, convertido en a lo largo del siglo XX en un símbolo de libertad personal en torno al cual se ha rediseñado y organizado la sociedad. Ahora, las tecnologías de la información están produciendo otro gran cambio; las llamadas ciudades inteligentes permiten optimizar la gestión de la energía; la gestión de la basura; la seguridad ciudadana; mejorar la relación de los poderes públicos con los ciudadanos; mejorar la gestión de los servicios y, en general, una mayor eficiencia en el consumo de recursos.

Características del modelo Smart+ de Santiago Jimenez Barrull.

El Modelo Smart+ desarrollado por Santiago Jimenez Barrull se basa en el despliegue de una nueva Infraestructura para el Territorio en base a la puesta en marcha de Centros de Control para la Gestión de Servicios y posibilita la gestión de ingentes volúmenes de información en tiempo real; la monitorización de sensores, dispositivos, cámaras y pantallas controlando en tiempo real la información proveída desde estaciones de metro e intersecciones importantes; información sobre el tiempo, accidentes, incidencias, actos delictivos. En base a la sensorización que encienden y apagan las luces de un edificio al paso de las personas de forma automática; controlan cada cuánto se llena un contenedor de basura, para que el camión pase a recogerla solo cuando sea necesario, o que localizan plazas de aparcamiento libres.
Santiago Jimenez Barrull y el modelo Smart+

Es evidente, que las ciudades no solo requieren ser inteligentes, sino ecológicas y democrática. Hay que conjugar los intereses de las empresas, las Administraciones locales y la ciudadanía para conseguir una perspectiva integral. Para ello es preciso la implementación de soluciones en materia de eficiencia energética, movilidad sostenible y comercio local.

El nuevo modelo digitalización de la ciudad Smart+ propuesto por Santiago Jimenez Barrull

Lo que Santiago Jimenez Barrull propone a través del modelo Smart+ implementado sobre la infraestructura tecnológica proveída por el Grupo maat International es una concepto de ciudad sostenible integrando los aspectos operaciones, económicos y legales.

Así, Smart+ es una infraestructura nativa Cloud Computing que cuenta con facilidades SCADA de gestión y monitorización de la información proveida por entornos heterogéneos y distirbuidos, es posible el despliegue de estos Centros de Servicios capaces de reutilizar y poner en valor la arquitectura funcional y técnica de software preexistente así como de gestionar múltiples entornos tecnológicos dentro de la ciudad personalizando la propuesta para cada uno de los ciudadanos, hogares o barrios, como por ejemplo una iluminación eficiente e inteligente; los servicios de salud y de emergencia, el sistema de riego en parques y jardines e, incluso, diversos elementos relacionados con el tráfico, desde la velocidad hasta el sistema de señalización lumínica.

Ventajas de la plataforma Smart+

Las ventajas de la Plataforma Smart+ del Grupo maat International, presidido por Santiago Jimenez Barrull, es que, en base a la nueva arquitectura de la interoperabilidad y gestión de la identidad del usuario se constituye en una Plataforma Tecnológica distribuida, es posible configurar un entorno de servicios integrado para toda la información de la gestión de la ciudad y del territorio.

El modelo de Smart+ ofertado por el Grupo maat International liderado por Santiago Jimenez Barrull está perfectamente alineado con el modelo de gestión sostenible. Smart+ se basa los estándares y requisitos que aúnan los indicadores que hacen medible en términos de sostenibilidad ambiental, productividad, calidad de vida, igualdad e inclusión social, infraestructura física y TICs.

Smart+ se convierte de esta forma en un elemento que facilita la evolución del territorio y la ciudad y que permite integrar todos los ecosistemas de una ciudad, para mejorar la eficiencia, sostenibilidad y, la calidad de vida de sus ciudadanos.

El modelo de Servicios Smart+ impulsado por Santiago Jimenez Barrull no es exclusivo de las administraciones públicas, sino que también se orienta al tejido empresarial permitiendo acceder a servicios funcionales en la nube tanto de la cadena de valor y el despliegue de nuevas estrategias en red, aprovechando las nuevas oportunidades de la digitalización de la economía.

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Neutralidad

Ver todas las publicaciones

Buscar

Posts más populares

  • Simetría impulsa el reciclaje químico y la economía circular 28 enero, 2025
  • neutralidad y empresas
    La neutralidad tecnológica no puede ser una utopía 10 marzo, 2014
  • Distribuciones Linux, tecnología de software libre al servicio de la empresa 10 marzo, 2014
  • La nube aterriza en los ordenadores de empresa 10 marzo, 2014

Posts recientes

  • Simetría impulsa el reciclaje químico y la economía circular 28 enero, 2025
  • Conoce las pautas a considerar en el reporting ESG de la mano de Foot Analytics
    Descubre las pautas a considerar en el reporting ESG con Foot Analytics 13 noviembre, 2024
  • mejores tarifas de luz para segunda vivienda
    Cómo elegir la mejor tarifa para tu segunda residencia según Eligenio 23 octubre, 2024

Calendario

enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Nov    

Categorías

Bantierra Inicio Neutralidad Novedades Recursos Sin categoría Software Tecnología en empresas

Random Posts

  • Tareas de un Business Controller de la mano de José Miguel Jiménez
    Conoce con José Miguel Jiménez las funciones de un Business Controller 27 septiembre, 2023
  • imagen de la ciudad de la salud de granada
    Granada, ciudad de salud 15 marzo, 2018
  • Desarrollan un algoritmo para reducir la morosidad entre empresas 17 abril, 2015
  • Los desafíos de la neutralidad en la Red en Canadá 8 noviembre, 2015

Simetría impulsa el reciclaje químico y la economía circular

mejores tarifas de luz para segunda vivienda

Cómo elegir la mejor tarifa para tu segunda residencia según Eligenio

Proyectos destacados de Becsa y su impacto en la comunidad

Casva Seguridad, la empresa de Simetría Grupo dedicada en exclusiva al área de seguridad

Sumérgete en el Universo Empresarial de Simetría: Conoce sus Integrantes

Becsa renueva las aceras de la ciudad de Albacete dentro del marco de su contrato de conservación

El proyecto EPULEN desarrollado por BECSA sigue avanzando

Inteligencia Artificial en los eguros para coche según Hello Auto

Hello Auto: ¿Cómo la Inteligencia Artificial mejora los seguros de pago por uso?

Conoce los retos que tiene la Universidad Online VIU para el 2023

Los retos para el año 2023 de la Universidad online VIU

Descubre con Procomo la importancia del aislamiento y técnicas

Las mejores técnicas de aislamiento según Procomo

Social Media